viernes, 8 de septiembre de 2017

Inquietud y revolución.

Desde hace bastantes semanas quería hablar sobre esos dos términos, es decir, dos palabras que expresan y provocan más ideas de lo que su significado nos da a entender.

Inquietud, esa palabra que todos hemos tenido relacionada alguna vez en nuestra vida, y seguiremos teniendo muchas veces anclada en nuestra sombra, a veces para bien y a veces para mal. Sin embargo, para mí, el significado de inquietud tiene más peso que simplemente tener predisposición a querer cambiar algo, a intentar dar solución a problemas y a querer dar respuestas medianamente lógicas a situaciones que, a veces, ni nosotros mismos controlamos. Sin embargo, para mí, tener inquietud e inquietudes es algo más: Es atreverse a comprometerse a la hora de conseguir algo, es dejarse la piel por algo en lo que creemos, es luchar incansablemente por algo que deseamos que siga latiendo o, por el contrario, cambie hacia una mejor situación. Lo más triste de todo es que, sinceramente, muchas inquietudes se quedan en el simple intento debido a tener miedo y por no querer ni probarnos a nosotros mismos. Casi todos los objetivos pueden cumplirse, aunque sí no lo intentas, jamás trates de conseguirlo, es más, ni lo conseguirás.

Revolución, otra palabra que todos hemos querido aplicar alguna vez en algún etapa-momento de nuestras vidas, para mejorar una situación e, incluso, revertirla. Revolución, ese término que como una palabra que es, siempre me ha gustado pese a ir perdiendo su peso hasta en su propio entendimiento como palabra. ¿Quién ya no escucha palabras como carambola, campesino, crisis, masificación, revolución o revuelta en los telediarios? ¿Quién ya sí escucha palabras como suerte, desarrollo agrario, desequilibrio económico, concentración, cambio o transformación? No hablo de que las palabras no escuchadas en los telediarios, hayan muerto de su escasa utilización, sino que aspectos como la moda, muchos medios de comunicación e, incluso, nuestros propios gobernantes han trabajado para suavizarlas mediante el uso de otras palabras distintas. Desde mi punto de vista, el cambio de palabras que muestran realidades por palabras que intentan suavizar y perder valor a dicha realidad, es uno de los verdaderos cambios del siglo XX al siglo XXI.

Hablar de revolución significa decir y expresar las emociones, pensamientos y sentimientos tal y como son, y sobre todo, como se piensan. Por ejemplo, en muchos países sudamericanos se habla vulgarmente de la palabra campesino. Sí, tal y como entendemos su significado aquí en Europa: Como de personas que luchan al máximo a trabajar, que se dejan prácticamente la vida por dar un plato de comer a su familia tras un día de duro trabajo y que, sobre todo, en sus manos laboriosas se muestra la lucha intensa por un futuro mejor. Sin embargo, en Europa, la palabra campesino ha perdido su valor existencial, pasándose a llamar agricultor, desarrollador rural, trabajador del campo, etc. ¿No me digáis que, con ello, no se aprecia una clara suavización del término campesino? A grandes rasgos, con ello se muestra la diferencia entre países subdesarrollados, en vías de desarrollo y desarrollados. Por ejemplo, muchos países subdesarrollados hoy en día luchan por disponer de agua potable, muchos países en vías de desarrollo tienen múltiples demandas por mejorar como las redes de comunicaciones y los países desarrollados tienen como la actividad más controlada al sector servicios, que ocupa ya el 70-80% del total de las actividades de un país. Es cierto que vivir en bienestar genera ciertas ventajas, pero nos desdibuja sin lugar a dudas algunas realidades no permitiéndonos a veces exteriorizar.

En mi persona, cuando hablo de revolución como palabra que me gusta, no hago referencia a movimientos bélicos o de guerra o, incluso, de intereses personales sino de luchar cada uno por ser nosotros mismos, por lo que anhelamos y, sobre todo, remangarnos hasta conseguirlo con todo nuestro empeño. En definitiva: ¿Por qué esa definición de revolución dada desde mi persona? En múltiples ocasiones, he escuchado decir a personas tanto lejanas como cercanas suposiciones del tipo: Ni lo intentes/en, no lo conseguirás/án, vas a hacer el ridículo, vas a perder, etc. Es cierto, muchas leyes están escritas, sin embargo, las suposiciones de valor, a pena de muchos, no. Y todo ello, cuando nuestra civilización más contemporánea ha vivido algunos sucesos verdaderamente revolucionarios a modo ejemplo, como la lucha constante de Martin Luther King, el sueño logrado de Barack Obama, la democratización de nuestro país, el reconocimiento de derechos laborales, personales, de género e, incluso, sexuales, etc.

Finalizando, desde mi punto de vista revolución significa lucha y perseverancia constante porque, a pesar de vernos sin ropa y sin zapatos metafóricamente hablando, hay que seguir andando hacia un lugar que, aunque sea utópico, nos lleve a otro punto en mejor posición. Revolución también consiste en luchar por revertir los problemas, estando incluido luchar en silencio y llorando el capacitar posibles soluciones.

Podrán decirte que no eres válido, que no lo intentes y que tires la toalla. Sin embargo, nunca serán en vano las ganas de uno mismo, la lucha incansable mediante la moderación y la perseverancia.




martes, 6 de junio de 2017

¡26 cumpleaños, bienvenido!

Sí, hace 26 años y algunas horas, a las 14:00 de la tarde del 6 de junio de 1991 para ser más concreto, llegué a este mundo. Algunos meses antes, a mi padre le dieron la noticia de que esperaba un 'benjamín' más con mi llegada y, sin exagerar, son varios los testimonios posteriores que me han provocado saber que se le 'cayó la baba'. A la hora de elegir nombre para mí, mi padre no pudo ganar su pugna por llamarme como él, Patricio porque creo que, sin exagerar tampoco, mi madre se asustó un poco y dio órdenes de llamarme como el apóstol, Marcos.

Del día 6 de junio de 1991, tengo noticias de que el cielo estuvo algo nuboso. Dentro de los grandes episodios de la historia, un 6 de junio de 1944 (conocido como el día D), las tropas americanas entraban a liberar Francia de la ocupación de la Alemania Nazi, teniendo un resultado satisfactorio y que todos conocemos hoy. Según la hemeroteca del ABC (al ser una de las más importantes), los titulares principales de las noticias de ese día fueron: La "operación jaula" colapsó Madrid en beneficio de los terroristas (gran noticia que, a día de hoy, exista la paz que nos merecíamos los españoles desde hace años), Argelia: Nuevo Primer Ministro y toque de queda implantado por el ejército y Gorvachov aprovecha el discurso del Nobel para suplicar al mundo que ayude a la URSS. Centrándome en mi, nací en el Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid, aproximadamente pesé 2,8 kilos y la primera persona que se acercó a conocerme, después de mis padres claro está, fue mi abuelo paterno Ricardo del que, curiosamente, fue mi padrino y yo soy el único portador de nuestro primer apellido 'García¡ de seis nietos que le representan.

Viví en Madrid hasta los 6 años, 7 años como mucho, donde fue a la guardería, hice infantil y, casi como algo inolvidable que siempre tendré grabado, conocí a personas maravillosas con las que, a día de hoy, sigo manteniendo el contacto con alguna de ellas. Todo ello, en el barrio humilde de Entrevías, donde nunca faltaba la ayuda de algún vecino para cualquier apuro. Desde los 6-7 años aproximadamente, me fui al pueblo a vivir por decisión familiar de mis padres, y sobre todo, laboral. Velada, ese municipio que me identifica por encima de todas las cosas, tanto que me siguen diciendo hoy mismo en el trabajo: "¿Eres de Toledo o de su provincia verdad? Ese acento tuyo, te delata". Es más, pueblo del que es más que un orgullo ser representante municipal, del que promociono a más no poder y que, incluso, es un espacio y lugar territorial de otro Trabajo Fin de Máster que estoy apunto de finalizar titulado: "Economía y vida rural castellana en la segunda mitad del siglo XVI. Caso concreto de la antigua comarca denominada Tierras de Talavera".

Humildad, esa palabra que no ha dejado de existir tanto en mi familia tanto paterna como materna. Sí, lo expongo alto y claro (incluso en mayúsculas): NO ME ARREPIENTO DE HABER VIVIDO SIEMPRE CON LO JUSTO, llegando mal muchas veces a fin de mes en mi casa, apretándonos el cinturón al máximo y, también, utilizando libros usados tanto para el colegio como para el instituto. ¡ES UN ORGULLO PARA MI ESA MUESTRA DE HUMILDAD, sobre todo, viendo el esfuerzo realizado por personas de mi familia como mis abuelos tanto paternos como maternos, de mis padres e, incluso de mi hermana! ¡Los triunfos saben mejor cuando se consiguen objetivos impensables desde abajo! Mis referentes: Unos abuelos paternos que emigraron a Alemania en los años 60 para buscar un futuro mejor para ellos y sus hijos, por cierto coincidieron en Mainz con gente de Velada, y unos abuelos maternos formados por mi abuelo, gran conocedor del trato y trabajar con cifras en reales, y por mi abuela como una persona venerable que, por un cáncer de pulmón, dejó demasiado rápido (con 32 escasos años) a mi abuelo y sus hijos en común, entre ellos mi madre. A mis padres, les debo todo: Mi existencia, el apostar por mí en mis objetivos marcados de todo tipo, el confiar en casi todas mis decisiones e, incluso, les debo mi futuro porque, aunque no nos damos cuenta, nuestros padres nos ayudan en el día a día pero con visión a futuro, siempre, pase lo que pase. Mis padres siempre han sido personas que no me han facilitado el confiarme, con motivo de seguir siempre adelante, sin prisa pero sin pausa. Sin embargo, últimamente me han reconocido ambos: "Hijo no debería decírtelo, pero es bonito oír que la gente nos dice que podemos estar orgullosos de ti".

No puedo dejar en el olvido a mi novia, Rosa, esa persona de la que me siento más que feliz e ilusionado de haber conocido, compartir experiencias y formar un tándem del que no veo su disolución en un futuro cercano. Por ayudarme, tu afecto, tu cariño, nuestras confidencias, nuestros momentos juntos, nuestros viajes, nuestros objetivos cumplidos y, sobre todo, por todo lo que nos queda por cumplir. También, más que agradecido por quererme, por estar siempre que lo he necesitado y has podido y, sobre todo, por dar tanto por mi en estos años.

Este domingo pasado por la mañana asistí a un monólogo solidario en relación con el cáncer, acompañado por Rosa, del gran Goyo Jiménez que dijo: "Con 22 años las perspectivas ya se ven diferentes, como cierta cuesta hacia arriba en relación con sentirte ya no joven sino camino de la adultez". Al escucharlo sonreí porque, pese a considerarme a mi mismo como alguien humilde y normal, es decir, con mis defectos y virtudes: Siempre lucharé, persistiré y no me daré por vencido en todo aquellos que me guste, me provoque intensidad y merezca la pena.

En los cumpleaños siempre se suele hacer referencia a los regalos materiales. Sin embargo, esta vez, con las ideas cada vez más claras, quiero hacer un homenaje a los regalos inmateriales tanto, por un lado, el vínculo de las amistades creadas, la familia y las personas que se quedan rígidamente en nuestras vidas como, por otro lado, la existencia de los buenos momentos, los triunfos por muy pequeños que sean y las vivencias compartidas en cualquier lugar o con cualquier persona. Porque la vida es eso, es saber que los regalos inmateriales no se tocan siempre debido al paso del tiempo, sin embargo, perduran y se recuerdan siempre al saborearlos mediante las emociones.

En definitivo, algunas personas me denomináis con adjetivos como el filósofo, el geógrafo, incansable, el inquieto, el negociador, el nervioso, el político, el viajero, etc. Simplemente tengo que dar las gracias a todos: Familia, novia, amigos, compañeros, conocidos y personas en general que saben quién soy por, entre todos, ayudarme a ser quién soy con vuestro pequeño grano de arena y formar parte de mi vida. Antes de finalizar, un consejo: Sea lo que sea en referencia al objetivo que se busque, se tengan las condiciones que se tengan, luchen con fuerza y al máximo por sus objetivos. Al fin y al cabo, cada esfuerzo nos lleva más cerca de la meta.

Siguiendo lo que he dicho anteriormente, os quiero hacer muestra a todos de un regalo inmaterial que llevo recibiendo desde hace tiempo y que, sin dudarlo, espero que siga formando parte de mi en próximos años. Recordar: La existencia de los buenos momentos, los triunfos por muy pequeños que sean y las vivencias compartidas en cualquier lugar o con cualquier persona.



















jueves, 25 de mayo de 2017

Presente, ella.

*Entrada basada en hechos reales y para felicitar un cumpleaños de los que para mi, sin dudarlo, siempre es un día especial todos los años al referirme a alguien esencial para mi.

Nació el 25 de mayo de 1993 en el Hospital de La Paz de Madrid y, desde un principio, iba a haber sido llamada Macarena, todo ello, por antojo de su padre tentado por la influencia de la canción de La Macarena de Los del Río que, precisamente, fue la canción inaugurada y del momento en dicho año. ¿Veis cómo todo concuerda? Y sí, es géminis como yo, aunque no crea mucho en ello.

De las muchas referencias que tengo suyas dadas por sus allegados y personas de su círculo cuando era pequeña, siempre me han dejado constancia de que era una niña adorable, expresiva y que llamaba la atención a casi todo el mundo por su predisposición a interesarse por cualquier aspecto por muy corta edad que tuviese y no parar de sonreír. Nada más entrar en su casa, en el pasillo de la entrada, hay dos fotos suyas de pequeña que, siempre que puedo las echo un vistazo al entrar o al salir, el motivo no es otro que ser imposible el no sonreír ante una foto muy navideña en la que aparece sonriente con un gorro de Papá Noel y ante otra foto que aparece en bañador con animales marinos como delfines en una sesión fotográfica de cuando iba a natación de pequeña. No exagero ni mucho menos al ir aún más allá y decir que desde pequeña ha sido el reflejo de armonía, ganas de probarse y, sobre todo, de superarse así misma. ¡Siempre un ejemplo a tomar y a seguir!

Anteriormente se ha expresado que de pequeña hizo natación y es cierto pero, sin embargo, también fue una alumna muy aplicada y sensata en primaria. La sorpresa viene cuando os descifro que fue jugadora de la Fundación del Real Madrid durante algunos años e, incluso, la tentaron para irse al equipo femenino del Atlético de Madrid al sí contar con equipo femenino. Tras el paso de los años, debido a dedicar tiempo a otras obligaciones dejó el fútbol no sin antes jugar en un equipo de fútbol sala de sus amigos y ser siempre titular. Nunca olvidaré cuando yo le dije: "A mi personalmente me hubiese gustado que siguieses jugando, es más sería un orgullo" reconociéndome ella que se arrepentía de haber dejado dicha actividad de jugar al fútbol. Y mi orgullo no es porque el fútbol sea mi deporte favorito, sino porque hay pocas cosas más bonitas en la vida que ver disfrutar a alguien con lo que le gusta, y a ella le encantaba y, hacedme caso, le encanta. Un claro ejemplo de ello es que es muy futbolera y, sobre todo, madridista confesa. Creo que nunca olvidaré que fue únicamente con ella como persona con la que vi la final del Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010 entre España y Holanda en el salón de mi piso, al igual de lo que me dijo: "¿Ves? ¡Estaba segura de que no perderíamos la final!" en la final de Champions, o mejor dicho Liga de Campeones 2015/2016, entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid viendo el partido en el salón de mi piso junto a más amigos.

Entre otras muchas cosas, la película de Disney Los Aristogatos le encantaba de pequeña, era más de Digimon que de Pokémon y, sobre todo, se considera toda una simpsonmaníaca al saber muy de cerca del universo de Los Simpson desde corta edad: ¡Cómo no recordar frases tan típicas en ellos como las de: "Nuclear no, nuuuuuucelar" o "Gracias Trompi". También de pequeña, solía reírse a menudo con las bromas que se hacían sobre Chuck Norris. A grandes rasgos, la considero fiel seguidora de la saga de libros y películas Harry Potter, de Star Wars (hoy 25 de mayo de 2017 es el Día del Orgullo Friki) y de Big Bang Theory. Por su divina culpa, he acabado viendo y siendo fiel seguidor como ella de algunas series y sagas cinematográficas, como por ejemplo, las que he dicho de ello y también Regreso al Futuro.

Ella y yo nos conocimos aproximadamente hace más de una década y, concretamente, hace ocho años y medio comenzamos, tal y como se dice en el pueblo, a ser algo más que amigos. Desde entonces, ha habido de todo, quedándome para mi al ser lo verdaderamente importante con las alegrías, el amor mutuo, las ganas de tener algo juntos, las ilusiones, los momentos, las sonrisas y las sorpresas, todo ello, por ambas partes y siempre que se ha podido.

A ella la he visto de cerca finalizar la ESO y Bachillerato, no olvidando nunca  y sintiendo más que orgullo de la ayuda académica que la proporcioné en Filosofía y Matemáticas. Alguien tan esencial para mi como ella, con la carrera de Pedagogía bajo el brazo desde hace un año, va camino de conseguir ser todo un ejemplo a seguir en lo que a sus estudios superiores y los recursos humanos se refiere. Siempre que puede, intentado ayudar abiertamente, extrovertida cuando las ocasiones lo requieren, luchadora y, sobre todo, solidaria: En mi ámbito académico, familiar, personas, profesional e, incluso, político siempre has estado para decirme: "Cree en ti mismo y trabaja porque lo conseguirás". Anécdotas inolvidables para mi como el haber creído en mi incluso casi más que nadie en términos académicos, a modo de que sería capaz de acabar estudios superiores como una carrera, o incluso decirme: "Marcos en términos políticos te infravaloras más de lo que crees: Te encanta la política, eres joven dentro de una sociedad joven que pasa de la política, por lo que eres ejemplo para muchos. En serio te lo digo, lo veo y encima  dices lo que verdaderamente sientes". Todo lo dicho, me lo dijo ella en su día, alguien que hasta ha llegado a criticar ciertos planteamientos por mi parte, 'adelantándome' aún más por la izquierda de lo que soy yo. ¡Nunca jamás olvidaré tus ánimos, tus palabras de aliento y, sobre todo, tus actos de dar todo y más por mi siempre que has podido!

Voy terminando, sin querer olvidarme de que hemos cumplido muchos sueños juntos y aún guardamos secretos que serán nuestros por siempre. Algunos de esos sueños cumplidos han sido cosas sencillas, humildes como nosotros mismos, como: Finalizar satisfactoriamente nuestros estudios superiores, pasear agarrados de la mano por la Gran Vía madrileña atardeciendo, conocer juntos nuestros pueblos y familias respectivamente, dormir juntos, tener carnet de conducir, viajar juntos como por ejemplo a la montaña o a la playa y, a día de hoy, trabajar para tener un futuro juntos.

Lo admito, hemos vivido  momentos más que buenos muchas de las veces, al igual que otras veces, nos hemos caído. Sin embargo, hago caso totalmente caso omiso a ciertas recomendaciones que me hiciste no hace mucho tiempo, negándome y, mucho más, cuando últimamente me has llegado a decir: "Marcos, a ti te doy caña porque, pese a todo, sé que siempre vas a estar ahí y no te vas a ir" haciéndome creer aún más en que no hay mayor regalo que el dedicar tiempo desinteresadamente y basado en el cariño a alguien, y yo sigo pensando en llevar algo así a cabo contigo, pase lo que pase. ¿Sabes por qué? Porque noto esa preocupación de quererte en todo momento, porque noto ese vacío al echarte de menos cuando no estamos juntos o, por meras obligaciones o por no estar juntos en ese preciso instante, y porque a veces tengo el truco de notar en tu mirada lo que te pasa o: "¿No lo notaste cuando nos vimos este domingo pasado en tu casa tras vernos, después de todo el fin de semana separados por distintas obligaciones y ciertos compromisos?". Noté como tu mirada, tras darnos y apretar nuestras manos sentados, que me querías decir sinceramente: "Te he echado mucho de menos".

Mi dicho siempre ha sido que casi nadie es imprescindible, sin embargo, hay personas únicas, con luz propia pese a todo y que siempre dan todo por alguien que lo merece. Una de esas personas eres tú, Rosa, siendo un privilegio tenerte, tanto con tus virtudes como con tus defectos.

En definitiva, siempre es bonito conocer tu historia como persona pero lo verdaderamente emocionante es tenerte en mi presente sintiéndome más que agradecido.

Rosa Martín Iniesta: ¡24 AÑOS!¡FELIZ CUMPLEAÑOS, MI MITAD!

Posdata: A pesar de que hoy apenas coincidamos a la hora de vernos por un motivo tan fundamental como son nuestros respectivos trabajos, esta noche iré a verte a tu casa, como casi siempre. Simplemente te digo que: ¡Prepárate para mañana viernes y nuestra quedada, qué ganas de verte!













lunes, 17 de abril de 2017

Positivismo en vena.

*Basado en ideas y pensamientos reales.

Hay días, lugares o momentos que son capaces de sobresaltarnos en cuanto a transmitirnos ideas y pensamientos reales. Desde año nuevo, brindé por comenzar este presente año con ambición, ganas y principios que, sinceramente, creo que no los he dado por olvidados nunca. Sí, hablo de principios basados en la concentración de convivir con alegría, felicidad y, sobre todo, sonrisas siempre que sea posible aprovechando el mayor tiempo posible porque, realmente, el tiempo pasa y no se detiene. Todo ello, se puede aplicar consiguiendo buenas prácticas influidas por las ganas, por la ilusión propia y por la perseverancia.

Ayer me saltó esa 'chispa' filosófica en el pensamiento que me provoca decir que, a día de hoy, vivimos en un mundo y en una sociedad representada por personas con adjetivos identificativos propios, virtudes y, cómo no, problemas desde generales hasta personales. Siempre han existido personas que desconocemos, otras que conocemos incluso más que lo suficiente y otras muchas más que conoceremos en el futuro. Sin embargo, odio al máximo la utilización de la expresión tópica y a modo de gran falacia, dicha por muchas personas que he conocido, de: "Hay tantas personas que no tiene tanta importancia el centrarte íntegramente en ser parte de una o varias personas en términos de amistad". A pesar de las muchas personas existentes, absolutamente siempre habrá personas con características, detalles y rasgos únicos, por muy poco diferentes que sean de los de otras personas. Precisamente, son esas personas únicas y lo que te mueven hacia ellas al trasmitírtelo mediante actos, momentos y situaciones un gran factor para llevar a cabo un positivismo coherente en cuanto a llevar a cabo nuestra propia vida. No lo digo desde la acción inmovilista por mi parte hacia creer que nada cambia, incluso las personas, sino desde lo que he visto, tocado y abrazado por mi mismo, sobre todo, últimamente.

¿Nunca se os ha pasado por la cabeza, a modo de pensamiento, que uno mismo se encuentra mejor consigo mismo y algo más feliz si lleva a cabo el ser positivo? Llevando a cabo un positivismo coherente, lógico y responsable, la consecución de objetivos de casi cualquier tipo está más cerca, está totalmente comprobado porque, realmente, ¿De qué sirve estar enfadado, molesto o resignado cuando los momentos y el tiempo siguen pasando sin abrazarte al no tener una comprensión positiva? Estoy comprobando que el truco del positivismo en vena consiste en buscar el equilibrio de ser tu mismo dando todo por quién verdaderamente se lo merece y vivir en una comunidad óptima de personas que te rodean o, al menos, hacer porque así ocurra.

Ser tu mismo significa crecer, evolucionar tal y como hace una serpiente que muda su piel sin olvidar los más preciados recuerdos y, sobre todo, madurar. Sin embargo, no hay que despreciar la valiosa importancia del tiempo en simples 'absurdeces' sino que hay que aprovecharlo y exprimirlo al máximo con la comunidad, que significa las personas de nuestro alrededor que merecen mucho la pena.

Porque, entre muchas otras cosas, la vida es seguir adelante, no darse por vencido, no rendirse, ser fuerte, darlo todo, no quedarse con las ganas, persistir en nuestros sueños, llorar ante actos imprevisibles y no avergonzarse por ello, desvergonzarse de vez en cuando, caerse, volver a levantarse siempre una vez más y marcarse un objetivo para cumplirlo finalmente. Porque sí, porque la vida a veces es abrazar como un cabrón sin soltar a la persona que quiere uno mismo en su vida, luchar incansablemente y no por aparentar, sino por ser tú mismo simplemente para sonreír pero también para responder con más que razones para aquellos que te creían incapaz.

Al fin y al cabo, casi todas las oportunidades no se van, ni se pierden, sino que se crean y se ganan, por lo que derrumbarse es siempre lo último. La historia nos dice que la sociedad de época contemporánea ha ido adquiriendo y despojándose de derechos, sin embargo, el destino es nuestro. Últimamente y en primera persona, he visto a muchas personas desistir de sus metas, hacerme creerme incapaz cuando, vuelvo a expresar que la vida es eso,  el llevar a cabo imposibles tan cercanos que acaban cumpliéndose como pequeños homenajes y pequeñas victorias que, aunque sean muy diminutas, son momentos llenos de sonrisas verdaderas provocadas por el aprovechar el tiempo y, sobre todo, la consecución de tales objetivos.

En definitiva, estos meses algunas amistades me han recordado que, desde comienzos del presente año, he vuelto fuerte, mejorado y sonriente con positivismo en vena. Porque, ante todo, siempre prevalecerán las sonrisas de momentos en los que existen afecto, ánimo, amor, ayuda, cariño, cooperación, pasión, recuperación y superación. No se debe olvidar: ¡Sí regalas algo, regala de verdad momentos y tiempo, como aspectos que nunca vuelven, a ti mismo y a ese alrededor de personas que suele merecer todo! Lo verdaderamente bonito es mantener la llama encendida de uno mismo y las personas de su alrededor, no por compromiso, sino porque hay personas que por muchas circunstancias que pasen, es imposible dar la vida, luchar o sonreír.

Finalizo expresando una frase propiamente mía: El truco es no magnificar tanto los problemas, sino ser uno mismo, tanto solo como en comunidad de las personas de nuestro alrededor y, ante todo, cumplir el objetivo de ser capaces de levantar casi cualquier contratiempo u objetivo. Ya lo decía el gran Serrat: "Hoy puede ser un gran día imposible de recuperar, un ejemplar único, no lo dejes escapar...".




miércoles, 22 de marzo de 2017

Días que acaban lloviendo y finalizan bastante bien.

*Basado en hechos reales sobre el día de hoy sobre mi persona.

Aunque parezca un verdadero mito, existen días en los que tus ideas y pensamientos de recomponerte por completo te invaden como si un conjunto de moscas invadiesen tu cabeza sin dejarte mirar hacia otro lado. Sí, hablo de esos días en los que no estás del todo bien y te sientes más que inquieto al estar pensando en tu existencia, tus propósitos, tus metas, tu alrededor, tus círculos de confianza y tus amistades buscando múltiples soluciones para varios asuntos abiertos.

Aproximadamente a las 10 de la mañana, el día de hoy comenzaba algo incompleto para mi: Día nublado y realmente visible a través de la ventana junto a la cama, habitación algo desordenada tras una noche de dormir escasamente poco y teléfono móvil sin apenas batería casi en mi cara tras quedarme dormido. Todo ello, tras vivir una de esas noches en las que te invaden los recuerdos, las vivencias, las personas que vienen y van, los momentos buenos y malos y hasta los más pequeños detalles. No me sentía tranquilo pero, a pesar de ello, no me sentía totalmente desanimado sino que buscaba la sensación muchas veces abstracta de necesitar de alguien que me dijese: "Sigue adelante".

Tras otro día dejando de lado el ir a Toledo en búsqueda de cuestiones académicas que, por cierto llevo bastante bien, tras ir dejando de lado mi cama con algo de pereza, tras ducharme y tras desayunar, a las 11:25 me disponía ir a la Universidad Autónoma de Madrid con el propósito de ir a la Biblioteca de Humanidades a avanzar un poco el mi Trabajo de Fin de Máster. A las 12 en punto clavadas, entraba por la puerta de la biblioteca dispuesto a sentarme en alguna mesa libre de su sala de la planta de arriba, sin embargo, no podía mentirme a mi mismo al no estar meramente concentrado en lo académico diciéndome a mi mismo: "¿A quién pretendo engañar?". No llegué a sentarme y, directamente, me fui andando a paso ligero a mi facultad, la de Filosofía y Letras entrando por su puerta principal. Tras pasar todos los módulos, desde el I hasta el X, decidí concentrarme algo en una mesa en el pasillo de la planta baja justo a la puerta trasera de la salida de la facultad. Eran aproximadamente las 12:30 cuando creía estar concentrado, mintiéndome una vez más a mí mismo, cuando realmente lo que mi cabeza hacia era esperar la salida de dos personas que, a pesar de no reconocerlo en muchas ocasiones, son dos buenos recuerdos que siempre me voy a llevar de la universidad. Dos personas que, desde que les di una nota escrita a mano de mi puño y letra a mediados de enero, apenas sabía nada de ellas salvo miradas de afecto distantes por los pasillos. Tras 50 minutos esperando, las 13:20 marcaban en el reloj y yo estaba seguro de que sus clases de hoy terminaban a las 13:00 horas, así me lo pudieron corroborar algunas compañeras de clase suyas que estaban comiendo ya en la cafetería grande.

Con la miel en los labios, esa era una de las sensaciones tras no cumplir el objetivo de verse a modo encontronazo-sorpresa. Aunque pensándolo mejor, la mayor sensación que descendía sobre mi era la de tener ante mi una situación similar a la de ambos lados de una moneda a modo de pensar hacia mi mismo: "Marcos, sí el querer ver a esas dos personas para decirlas algo y darles un fuerte abrazo fuese provocado por lanzar una moneda al aire. ¿Qué te gustaría que saliese? ¿La cara o la cruz?". La cara siempre era la respuesta más buscada y correcta al pensarlo. No quedándome conforme, tras salir de la cafetería grande, me volví a recorrer la facultad de punta a punta y hasta me pasé por la Cartoteca para volver a verificar que allí tampoco estaban, que la única visita que realizaron en la misma fue la de ayer por la mañana.

Al ver que finalmente no se ocasionó el encontronazo-sorpresa, me fui a comer a casa para llegar al trabajo lo más rápido posible. Nada más llegar al trabajo, me encontré con esa sensación propia y personal de tanto ser paciente con alguien que me necesita y, sobre todo, yo a esa persona al mandarme un audio al WhatsApp de 9:04 minutos en los que, desde el segundo 1, ha pedido apoyo, ayuda y cercanía máxima dados los últimos acontecimientos como también, por otro lado, de volver a saber de dos personas de las que, pese a todo, quiero saber en casi todo momento.

Tras hablar las cosas y apaciguar los ánimos con opiniones como: "La actitud que has mostrado por el encontronazo-sorpresa esta mañana dice mucho de que todavía, pese a todo, te importo", "Marcos, no me hago mucho a la idea de que no mantengamos nuestra amistad por simples tonterías" y "Marcos, llego a las 20:50-20:55 a Avenida de América, allí nos vemos en los tornos del intercambiador", a las 18:00 horas aproximadamente estaba todo solventado y desde el trabajo veía en directo como nubes negras se convertían en días que acaban lloviendo y finalizan bastante bien. Sinceramente, en el próximo encontronazo-sorpresa que nos debemos, se verán abrazos. Sin lugar a dudas, el primero lo daré en apenas una hora en Avenida de América. En definitiva, el espíritu de lucha y de negociación sigue siendo eficaz por mi parte, todo ello, a pesar de que todo quizás no sea igual que antes.

Dedicado a Rivas, "Mozito" y, sobre todo, a esa compañera de viaje Rosa que, pese a todo, no quiero perder de vista en ningún momento.




martes, 7 de marzo de 2017

ÚLTIMAMENTE...

*En esta entrada, comenzaré cada párrafo con la palabra ÚLTIMAMENTE para hablar de aspectos tanto generales como personales. Sí, en mayúsculas como método para remarcar aún más los párrafos.

- Aspectos generales:

ÚLTIMAMENTE se han hecho realidad algunos terremotos geopolíticos de gran envergadura, siendo algunos de ellos: El triunfo del sí en la votación del Reino Unido sobre si permanecer o no en la Unión Europea. Finalmente, todos conocemos la victoria del sí del 'Brexit' apoyado por los fantasmagóricos, irrisorios y polémicos Boris Johnson y Nigel Farage, denominándolos así porque, muy libremente, apoyan la premisa de que Reino Unido es grande por sí misma y sin ayuda de una formación supranacional como lo es la Unión Europea. A veces, para evitar ciertas amnesias de algunas personalidades como ellos, es necesario tirar de hemeroteca para recordar que, hasta en la mismísima II Guerra Mundial, Reino Unido necesitó ayuda bélica y, sobre todo, económica de los Estados Unidos antes de entrar en la guerra hasta que, finalmente, éstos últimos decidieron entrar en guerra tras ser atacados por Japón en Pearl Harbour. Parece ser que la misma amnesia la tiene la propia Theresa May, la sucesora de David Cameron tras su fracaso en la votación del 'Brexit', al no querer salir de la Unión Europea tras ser ella la elegida para llevar a cabo dichos trámites como mera tecnócrata. El socialdemócrata Matteo Renzi, tras su derrota en el referéndum para la reforma constitucional en Italia, fue una muestra política más de que la credibilidad hacia el modelo vigente y los propios políticos se desvanece entre la gente normal y corriente. Sin embargo, el terremoto geopolítico de mayor envergadura en lo que a escala de Richter se refiere es la influencia de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, no tanto por su llegada a presidente sino por sus decisiones personales y tan desvariadas. Con el paso de los años la historia nos ha dicho, con bastante claridad, que el aislacionismo, el fanatismo y la insolidaridad son malos compañeros de viaje, sobre todo en países desarrollados como Estados Unidos, que viven a día de hoy gracias a una economía abierta y libre, una marcada globalización que no debe ser excluyente absolutamente a ningún país sea cual sea y, por supuesto, del intercambio comercial. Hace escasamente poco, hablando con alguien de vuelta del trabajo, lancé las siguientes preguntas: "¿La Unión Europea se tambalea tanto que se romperá? ¿Estamos ante un panorama global y mundial en el que hay más que tensiones políticas entre países?". Absolutamente sí, siendo realista. Sinceramente, los gobernantes deberían dedicarse más a aunar esfuerzos, trabajar por el bien común de la gente y, sobre todo, interesarse más por las causas que por las consecuencias porque, sinceramente, el pensar en las consecuencias lleva al preocuparse más por episodios finales que por salvaguardar con medidas eficaces, algo que creo que puede convenir a todos.

ÚLTIMAMENTE vemos ganando al capitalismo más insolidario, sobre todo, en países en los que se implantan medidas autericidas promulgadas principalmente por partidos de ideologías de derechas, es más, son muchas personas las que les votan, también libremente, legitimando aún más sus decisiones y sus políticas al darles el poder para ello. Capitalismo sí, y más aún en el siglo XXI, pero basado en la solidaridad de que todas las personas salgan beneficiadas de ello, no que solamente se beneficien los mismos de siempre, es decir, las élites. Un claro ejemplo de ello, es lo insultante que es ver como auténticos burócratas como Christine Lagarde (presidenta del Fondo Monetario Internacional) y Mario Draghi (presidente del Banco central Europeo) tienen sueldos de 352.859 euros anuales y casi 380.000 euros anuales respectivamente. ¿Cómo personas así tienen autoridad ética y moral para decirnos que las medidas basadas en la austeridad son las mejores para todos nosotros cuando, principalmente, los principios de sus organizaciones son ayudar a los países y a sus gentes de manera solidaria independientemente de las condiciones económicas de cada país?

- Aspectos personales:

ÚLTIMAMENTE no podemos vivir sin Internet, sin móvil y sin las redes sociales (como Instagram, Twitter o WhatsApp). El claro ejemplo de ello, es que los halagos parecen vivirse en directo mediante un 'Me gusta' en cualquier red social, un comentario vacío o un mensaje privado sin condimento alguno. Tal como lo dijo Nacho (un gran profesional de autoescuela con su Escuela de Conducción Velada) en un escrito en el libro de las Fiestas de Velada 2015 en Honor a la Virgen de Gracia titulado: "El WhatsApp puede esperar". Tras verlo, sonreí porque es totalmente cierto, sobre todo el poder disfrutar de ofrecer una nota escrita propia en puño y letra a alguien que realmente se lo merece, el vivir una quedada mágica en la que el estar preocupado por el teléfono móvil es a lo que menos atención tenemos que dar o el proporcionar una mirada o sonrisa recíproca de alguien que nos mira al preocuparse por nosotros.

ÚLTIMAMENTE, me he dado cuenta de que mis teorías no tan conspirativas acerca de que ciertas personas trabajaban por querer ver caer a personas debido a la envidia y al buscar la desgracia en ellas, era una realidad. Un triunfo en toda regla que, creo que no lo olvidaré nunca, viviéndolo en un cumpleaños de Víctor en el que conocí aún más de cerca a una Marta Recio que, tras unos ojos muy suyos algo achinados y una gesticulación de diversión y de ir por libre en una cara más que expresiva, me resolvió pequeñas pero importantes dudas que buscaba desde hace años, consistiendo en la dualidad de: ¿El culpable era yo o, de quiénes hablamos en aquella charla más que distendida, eran personas tan detestables y, encima, lo siguen siendo? Creo, sin dudarlo un solo segundo, que me faltó darle un fuerte abrazo tras una noche de confesiones tan buena y épica en la que, contando un pequeño secreto, la protagonista de la que he hablado nos dejó sin tortilla de patatas en el cumpleaños.

ÚLTIMAMENTE, debo agradecimiento sincero a los hermanos Chema y Diana. Al primero, lo puedo resumir con esto: "¿Qué te voy a contar ya a ti que no sepas?". Todo ello, tras muchas confesiones, viajes en los que lo que menos importaba era el peligro y visiones ampliamente compartidas. A la segunda, el estar para todo lo que haga falta y más, el hacer de mediadora y, sobre todo, el ser una persona a la que puedo confiar mi vida tras llegar a ver que, en seguramente uno de sus momentos más duros, salió conmigo a hablar de todo un poco para desahogarse, es decir, de su vida y sus problemas como un libro abierto.

ÚLTIMAMENTE, es necesario que alguien te parta la cara (siempre en sentido figurado) por el que dabas demasiado, incluso más del triple de lo que esa persona daba por ti, es de obligatorio cumplimiento el ir a resolver los problemas propios o reírse más de la cuenta sobre bromas más que malintencionadas hacia uno mismo y, por supuesto también, es vital dejar algo de lado a personas más que interesadas siempre en beneficios materiales y particulares, sin ser nunca compartidos o comunes.

ÚLTIMAMENTE, siempre llega un día en el que reaccionas, en el que solo tienes miradas para unos ojos entristecidos, casi debilitados y con ganas de pedir cariño casi por la fuerza. Y sobre todo, llegan momentos en los que ya diferencias las casi verdaderas amistades de las amistades de fiesta o de un favor, por ejemplo, tipo académico. Porque, realmente, las verdaderas amistades son las que están en las buenas y en las peores, y éstas amistades son como las hadas, a veces son un verdadero mito. a lo dice el dicho: "Cuando la policía llama a tu casa (pasa algo malo), hay 'amigos' que salen por la ventana".

ÚLTIMAMENTE, he dejado rotundamente de dar sermones a modo 'espabila' a personas a las que tenía un gran cariño y, simplemente, lo hacia por afecto y por su bien. Al fin y al cabo, la vida es disfrutar, sonreír y vivir al máximo pase lo que pase porque, sinceramente, el tiempo pasa para todos por igual y no vuelve. Tanto es así, que no hay que dejar de sorprenderse por las personas que se vuelven casi imprescindibles y no por las que se alejan, toman distancia o se van definitivamente.

ÚLTIMAMENTE, veo que más de la mitad de las veces se gana más callando que abriendo sentimientos o pensamientos a muchas personas. Triste pero totalmente cierto, muchas personas callan más por lo que temen que por lo que disfrutan, más aún cuando es mucho lo que les queda por decir, mostrar o llevar a cabo.

ÚLTIMAMENTE, he hecho algunas cosas tan recónditas como: Asesor e intermediador judicial en una causa familiar en la que cada vez se nos proporciona una mayor razón y de la cual tengo ganas de llevar a cabo, de promotor inmobiliario para vender una propiedad que no es mía, de personal del catastro y de la propiedad debido a asuntos familiares, de comercial telefónico para adquirir la mejor oferta línea fija+ADSL+móviles en mi casa, de defensor medioambiental, de asesor laboral y urbanístico de algunos conocidos y amigos, etc. ¿Soy muy polifacético no creéis? ¡Qué va! Simplemente creo lo mismo que dicen mis dos compañeras de piso: "Marcos, te cargas muchas responsabilidades a tus espaldas". Será que va en mi ADN...

ÚLTIMAMENTE, me siento más que vivo, como un verso libre, con ganas de comerme el mundo, con ganas de sonreír y dar confianza a personas que, realmente, se lo merecen. Sinceramente, me siento cariñoso para algunos, esquivo para otros pero, sobre todo, activo, altivo, fuerte y tenaz. Todo ello, tras decir que febrero prometió mucho pero es que marzo está prometiendo aún más en términos académicos, laborales, personales, políticos y sentimentales. Tanto que, muchas veces y desde hace días, recibo sonrisas compartidas y me dedico a sonreír a diario tanto en la calle como al mirarme al espejo.

ÚLTIMAMENTE...¡SIGAMOS!







miércoles, 18 de enero de 2017

Anécdotas biográficas propias y gustos personales.

*Basado en datos y hechos reales, pudiendo dejarme muchas cosas en el tintero.

- Tras 24 horas de dilatación, nací un 6 de junio de 1991 en Madrid, concretamente, en el Hospital 12 de Octubre. Cada vez que paso cerca de dicho hospital, en cercanías o tren llegando a la estación de Atocha-Renfe por ejemplo, al ver las letras que dicen “Hospital 12 de Octubre” se me humedecen un poco los ojos al saber que nací allí y, también, al haber sido motivo de felicidad para mis padres. En aquellos momentos, un vecino y amigo nuestro llamado Antonio Cerrato, fue el encargado de llevar a mi madre a dicho hospital al comenzar a empujar yo en momentos en los que mi padre estaba trabajando.

- Pese a haber nacido en Madrid y, también, pese a que Madrid siempre será un lugar de trabajo y dedicado a lo personal-profesional para mí, siempre cuando me preguntan sobre mi procedencia digo que soy de Velada (Toledo) porque es donde resido desde hace bastantes años y, principalmente, donde me siento más que identificado.

- Mis antepasados maternos provienen de Velada (Toledo) y, por parte paterna, de Navalcán y Parrillas (Toledo). De ahí que siempre surja la broma hacia a mí de: “Tu procedencia familiar es un poco difusa. ¿No?”.

- Aunque no crea prácticamente nada en el zodiaco, soy géminis. Bueno: ¡Solo me creo lo de que los géminis solemos ser simpáticos y sociables, hablando en términos generales!

- El número 6 siempre ha tenido cierta importancia para mí, tanto que casi siempre lo he llevado en mis camisetas futbolísticas e, incluso, en algunas cuentas de correo personales: Nací un día 6, mi hermana también nació un día un 6, el carnet de conducir me lo saqué un día 6 y, sobre todo, un día 6 inicié una relación con mi novia Rosa de la que no solo estoy orgulloso, sino que es uno de mis mejores regalos personales y de vida. Sin embargo, dados algunos acontecimientos, el día 6 ha perdido totalmente el color que venía teniendo anteriormente.  

- Mi padre me quería haber puesto su nombre al igual que el de mi bisabuelo paterno, Patricio. Mi madre al conocerlo, se escandalizó demasiado y me puso de nombre Marcos. Eso sí, mi madre siempre ha querido que me llamen por mi nombre, y no por el diminutivo acabado en “itos” que por ello mata, aunque mi estatura dé motivo a ello.

- De pequeño fui algo fuerte respecto a no tener enfermedades. Por ejemplo, de 40 niños en la guardería fui el único, y va en serio, en no haber tenido varicela y, precaución por favor, que todavía no la he tenido. Sin embargo, hace unos 4-6 años conocí que padezco lipomatosis múltiple no simétrica y, por cuestiones genéticas heredadas de mi abuelo paterno, un riñón más pequeño de lo normal pero con funcionalidad total.

- Después de aparecer en el libro de familia, llegó el día en el que mis padres me hicieron el DNI. Un DNI que, tras una larga numeración, acaba en la letra F y, de manera anecdótica, siempre que antes tenía que hacer alguna operación burocrática o de papeleo daba la numeración de mi DNI acompañado de la F y añadía “de feo”. Sin embargo, hace tres años en una sucursal del Banco Santander una chica casi de mi edad en prácticas al decirle eso me soltó: “F de feo no, F de Francia. Que ya son muchas veces las que te he escuchado decírselo a algunas de mis compañeras y, al menos a mi, me pareces algo guapo. Y te digo todo esto sin saber sí la cuenta bancaria del Santander te la hiciste en esta oficina o no”. Sí, de esos comentarios que provocan estar con energía positiva en cuanto autoestima prácticamente todo el día. Desde entonces y sin dudarlo, digo “F de Francia” cada vez que digo la letra de mi DNI.

- Por así decirlo, mi primera novia se llamaba Carmen y le pedí salir en parvulario del C.P José María de Pereda de Madrid. Como mucho, le di un beso en la mejilla y, lo anecdótico de todo es que, al salir de clase nos cruzamos en un paso de cebra con nuestras respectivas madres y ella dijo a voces: “Mira mamá, mi novio Marcos”. Obviamente, yo me morí de la vergüenza, aún más, al mirarme mi madre y posteriormente reírse a carcajadas limpias diciendo “Ay, el de la novia…” mientras volvíamos a casa.

- Cuando tenía 6-7 años, mis padres y yo nos trasladamos de Madrid a Velada (Toledo). Con el paso de los años, Velada (Toledo) se ha convertido en mi lugar preferido, principalmente, por las amistades, la cercanía de la gente, la familia y las relaciones sociales que se llevan a cabo entre personas de un lugar concreto tan íntimo como un pueblo. Ya lo dijo en director de cine José Luis Cuerda en una entrevista de televisión: “En la ciudad todas las personas somos números a veces desconocidos. Sin embargo, en un pueblo las personas significan una familia, unos abuelos, unos adjetivos, unos motes y, en definitiva, unas características que provocan el tratar a esas personas como algo conocido y común”. De Velada (Toledo), siempre recordaré muchas anécdotas, siendo algunas de ellas: Personas que conocí de los barrios del Pozoquito, de Santa Ana y El Calvario. ¿Cómo olvidar esos partidos de fútbol en la calle, en la que los palos eran piedras, tanto en El Calvario o en El Cordel? Así, conocí a un gran amigo, David. ¿Cómo olvidar esos partidos de tenis en la calle, en la que se pintábamos las líneas con restos de ladrillos Rubén y yo? ¿Cómo olvidar los partidos de béisbol en la Cerca Perdida? ¿Cómo olvidar las 32 palabras por minuto que hice nada más comenzar primero de primaria con doña Aurelia para hacer 240 palabras por minuto al acabar ese mismo curso? ¿Cómo olvidar las clases en las que don Pedro en tercero de primaria nos enseñó a multiplicar y dividir? ¿Cómo olvidar mi primera comunión con 8 años casi 9?¿Cómo olvidar las clases en las que don Enrique en sexto primaria nos decía: “Cuando valláis al instituto a Talavera de la Reina, no quiero que me vengan noticias de allí sobre que no habéis dado algunos aspectos en éste colegio cuando sí los habéis dado”. Tanto es así, que nos enseñó un poco de ecuaciones de primer grado en primaria, y lo digo totalmente en serio. Tampoco olvidaré las clases de Conocimiento del Medio impartidas en quinto y sexto de primaria por don José María. En aquellos momentos, fueron una realidad las excursiones al Aula de Naturaleza El Borril, al Imax, al Museo del Ferrocarril, al Parque del Retiro, a Navalmoral de la Mata (Cáceres) y su Centro de Bomberos, al Zoo de Madrid, al Parque de Atracciones, etc. Incluso, mi primer amor de verdad lo viví en velada, siendo reales mis primeros besos a los 13-14 años una noche veraniega con una chica del pueblo en la parte en la parte trasera del Antiguo Centro de Salud, además, el Nuevo Centro de Salud estaba sin construir aún, solo se veía La Vega, ese lugar dónde también he jugado partidos de fútbol en tierra y dónde también realicé los famosos 500 metros cada curso desde tercero hasta sexto de primaria, siempre quedando entre los tres primeros en una clase de 25-30 personas. A veces, es inevitable emocionarme al recordar que mi pueblo Velada (Toledo) es símbolo de raíces “El nieto de Ufra”, familia, amistades inolvidables, una quinta del año 1991 imborrable y es que, cada vez que me preguntan de dónde soy, Velada nunca es una ausencia. Con el paso del tiempo hasta la actualidad, en Velada (Toledo) he ido madurando a fuego lento mis ideas, mi forma de ser y mi personalidad hasta el punto de que, alguien que nos dejó demasiado temprano, como Maribel “La Cartera”, me llegó a decir a la puerta de su casa hace unos 4-5 años: “Hay que ver lo que has cambiado Marcos. De pequeño eras un clase de mucho cuidado y, ahora mira, alguien asentado, maduro y con las ideas claras”. Todo ello, con una amplia sonrisa final, eso que tanto la caracterizaba. Tanto es así, que para mí ahora es más que un orgullo desde el solucionar sencillos asuntos vecinales hasta el ser representante del Ayuntamiento de mi pueblo Velada (Toledo).

- Por parte de mi familia paterna, hablar de los pueblos de Navalcán y Parrillas (Toledo) es inevitable. A diferencia de lo que dice mi padre y que, incluso le he llegado a demostrar estando él presente, son muchas las personas que me conocen en ambos pueblos, sobre todo, personas jóvenes. Es más, mi hermana y yo como nietos de Lorenza “Trabeja” y Ricardo “Pelao y Parrillano”, somos con mucha diferencia, los que más pisamos el pueblo. Con algo de orgullo y satisfacción personal, puedo decir que de todos los seis nietos totales de mis abuelos paternos, yo soy el de menor edad y el único que puede ser capaz de transferir el apellido García a la siguiente generación. 

- Dicen que aguardo la imagen viva de mi padre en cuanto a lo físico (por favor, la calvicie cuanto más tarde, mejor) y su forma de ser, con la bondad y la simpatía como sus máximos exponentes. De mi madre, dicen que guardo su carácter punzante, entrega y lucha incansable.

- Realicé la ESO en el I.E.S Ribera del Tajo de Talavera de la Reina (Toledo) conociendo a muchas personas de mi actualidad, sin sobresaltos y con un notable a modo nota media. En el mismo instituto, realicé el Bachillerato de ciencias-tecnológico con ciertos altibajos ya que primero lo aprobé con buena nota y, en segundo, suspendí y repetí estrepitosamente. Finalmente, aprobé Bachillerato al año siguiente en el I.E.S Pérez Galdós de Madrid.

- Posteriormente, hice selectividad en Madrid aprobándola y consiguiendo desde entonces tener la carrera de Geografía y Ordenación del Territorio como un Máster en el bolsillo, ambos estudios cursados en la Universidad Autónoma de Madrid. Según algunos compañeros de carrera, me llamaban “El tapado” porque podía faltar durante dos semanas seguidas a clase, sin embargo, me ponía al día en casa realizando trabajos y llevando el estudio al día cumpliendo objetivos al clavar exámenes posteriormente. Para llevar a cabo mis estudios universitarios y, orgulloso de ello al haber cumplido el objetivo de haberlos finalizado, admito haber disfrutado de becas que han provocado a personas envidiosas y sin corazón por el derecho a la educación de cualquier persona, el llegar a decirme: “Marcos, tener una carrera es mucho para ti y es vivir por encima de tus posibilidades así que olvídate y déjalo”. Tras ello, me hice caso aún más de mis posibilidades (aprobaba casi todas anualmente) y seguía el sabio consejo de mi padre: “A pesar de lo que digan, tú sigue adelante hijo”. Finalmente, a más de una persona le rebocé el título en la cara, y no por venganza sino por dignidad. Sin embargo, pienso que educación significa tener principios y valores éticos en contraposición a creerse algo más por estar en posesión de cualquier certificado universitario que acredite algo que llevas a cabo o prácticas en tu vida a diario.

- En el ámbito laboral he tocado varias ramas: Una pizzería en mis comienzos, dando clases particulares luego, en la Cartoteca de mi Universidad y, sobre todo, de lo que he estudiado yo, es decir, de lo mío.

- Me considero una persona simpática, sociable, demasiado independiente y, además, tengo el punto débil de que, sí me importas de verdad, no tardo más de 2-3 semanas en hablar las cosas y tener cierta predisposición en arreglar lo que sea, es decir, en levantar la bandera blanca pidiendo paz. También, soy cabezota, me castigo mucho sentimentalmente y soy muy pensativo.

- Soy un poco retro en algunos aspectos relacionados con mi ocio de la infancia porque aún mantengo y sigo pensando que las mejores relaciones sociales en la infancia se conseguían mediante el salir a la calle en el pueblo a buscar a las amistades de turno para, por ejemplo, ir a las pistas un sábado cualquiera por la mañana. Al igual que soy un poco retro en cuanto a videoconsolas, por mi vida han pasado videoconsolas y, sobre todo un sin fin de videojuegos, como la NES, la Game Boy Clásica (éstas dos primeras en herencia infantil por parte de mi hermana que, por cierto, espero que nunca me pida intereses de pago), la Nintendo 64, la Play Station 1, La Play Station 2, la Play Station 3, etc. Adoro jugar y tengo demasiados videojuegos de estrategia, de geopolítica, de simuladores de aviones y de simulación futbolística tipo manager.

- Siempre he tenido la curiosidad por ser piloto de aviones militares de reconocimiento, no para fines bélicos. ¡Me encanta volar! Por ejemplo, alguna vez quiero ser partícipe de practicar paracaidismo.

- En cuanto al deporte, me encanta el fútbol y soy seguidor del Real Madrid, Albacete, Velada, Castilla y Talavera. Desde infantil, categoría en la que metí 23 goles jugando de pivote llegando, más tarde, a jugar con la Selección Provincial de Toledo, hasta hace 2 años consiguiendo el objetivo de la permanencia de categoría con un equipo de Madrid siendo su máximo goleador. Además, he jugado de todo, incluso de portero siendo mis dorsales más utilizados el 4, 6, 7, 11, 12, 17 y 18. También, he sido entrenador, ganando algunos torneos. Adoro perderme por cualquier campo de fútbol o polideportivo.

- Tengo cierta debilidad por las chicas que hacen deporte como fútbol o baloncesto femenino. A modo anecdótico, mi novia Rosa jugó en edad base al fútbol femenino siendo jugadora del Real Madrid, sí totalmente cierto. He visto muchas fotos suyas que lo corroboran y sí, lo admito, siempre he sonreído demasiado al verlas y seguiré haciéndolo.

- Como dice mi biografía del blog, soy Geógrafo (sí, con mayúsculas como una profesión a la que llegué por casi casualidad y de la que estoy entregado) y tengo pasión por la cartografía, la educación, la filosofía, la historia moderna y contemporánea, el medio ambiente, la naturaleza, el paisaje, la planificación territorial y la sociología, entre otros muchos temas.

- Creo en un autoestima positivo básico para afrontar la vida, soy keynesianista en materia económica siguiendo a John Maynard Keynes (que hablaba sobre que en una sociedad capitalista como la de nuestros días, se deben proponer medidas de ahorro para, posteriormente, invertir en ayudar a la sociedad provocando que se pueda disfrutar de un estado de bienestar en el que todas las personas estén incluidas en el sistema y, a la vez, se estimule el consumo), creo en el Cambio Climático por lo que estoy a favor de defender un medio ambiente basado en la concienciabilidad humana, la sostenibilidad y en el que todos ponemos nuestro grano de arena para mejorarlo, creo en la sociología como ciencia que engloba a los distintos grupos sociales tanto por semejanzas como por diferencias y, sobre todo, creo en la política democrática, es decir todos participamos votando, como método para ayudar, ser cercano y resolver los verdaderos problemas de los ciudadanos, haciendo referencia a la política de corazón y no a la política “enlatada”, siendo ésta última como aquella en la que te dicen qué tienes que decir como si fuese seguir plena doctrina teórica.

- Dentro de la política, me considero socialdemócrata de izquierdas teniendo inclinación hacia ello desde edad temprana por influencia familiar de mi abuelo paterno y mi hermana y, sobre todo, por principios propios adquiridos. De manera anecdótica, mi abuelo paterno y mi hermana formaron parte de la Candidatura de la Agrupación Socialista de Navalcán en las que Jaime David Corregidor Muñoz fue Alcalde con tan sólo 22 años. A nivel internacional, siempre me han gustado políticos como Barack Obama, Olof Palme y Willy Brand. A nivel nacional, siempre me ha gustado José Borrell, sin embargo, mis padres políticos son mis compañeros de la Agrupación Socialista de Velada, de la que formo parte desde los 18 años, José Luis Cebadera Amigo y Mari Carmen Gómez “La Rubia”. Del primero tengo grabado su apuesta por mi y sus ganas a la hora de trabajar y darme consejos, de la segunda tengo grabado su ilusión desde que comenzó a formar parte de la Agrupación Socialista de Velada en la que se debate, dialoga y, sobre todo, se viven relaciones sociales dignas de personas que son más una familia que simples compañeros.

- Me considero una persona católica, aunque tengo cierta parte de agnóstico (creer en aquello que puede demostrarse mediante la ciencia o fehacientemente).

- Soy defensor de la libertad de decisión considerando que todos tenemos que tener opciones de decidir. Por ejemplo el aborto, la eutanasia, la homosexualidad o la tauromaquia deben tenerse así: ¿Tienes la necesidad de llevarlo a cabo por cuestiones básicas? ¿Te gusta? Sí lo defiendes, incluso lo prácticas, hazlo. Sin embargo, sí no te gusta, no lo lleves a cabo o no lo practiques pero otorga la oportunidad a otros que disfruten de ello con total respeto.

- Últimamente me considero monárquico, sin embargo, me gustaría que se celebrase un referéndum eligiendo entre un sistema monárquico o un sistema republicano porque, sinceramente, desde el año 1975 tenemos un sistema que nos impusieron algunos.

- Considero que todas las personas, independiente de su etnia, identidad sexual, ideas políticas, raza o religión, somos iguales.

- Algunas de mis locuras hechas y realizadas hasta la fecha es hacerme Velada-Madrid en coche, y viceversa, en una misma noche para celebrar en Cibeles la Décima del Real Madrid junto a mi novia Rosa que era su cumpleaños, teniendo que estar yo a las 08:00 en una mesa electoral debido a las Elecciones Europeas. Otra es hacerme con mi amigo David, La Vaguada-Cibeles andando literalmente por todo el Paseo de la Castellana tras una noche en las Fiestas del Barrio del Pilar.

- Actualmente, trabajo en algo relacionado con mis estudios y soy Concejal de Agricultura y Medio Ambiente y, por otro lado, de Juventud y Mayores en el Ayuntamiento de Velada (Toledo).  Mis frases propias favoritas son: Cueste lo que cueste, esfuérzate y consíguelo. Clave es no dejar de luchar, nunca. 




lunes, 9 de enero de 2017

Legemerancia, oclumancia y pensamientos.

Desde septiembre de 2014, comencé la aventura de escribir, sin compromiso alguno y principal que no sea desahogarme, expresarme y reflexionar sobre temas variados. Sí, lo digo rotundamente y aún más tras tomarme en serio el consejo dicho por un primo mío en una quedada familiar de estas Navidades que, precisamente, no esperaba recibir: "Marcos, a veces pones unos párrafos en Facebook dignos de enmarcar y se te da bien desenvolverte en la narración y la redacción. Deberías probar con ello, o quién sabe, retomar un blog personal". Tras algunos intentos en algunos blogs que, por diversos motivos como el no tener tiempo material que dedicarles, hoy son historia. ¡Dicho y, desde ya, hecho! Son bastantes mis ganas, es más, desde hace varias semanas algo ya sabían personas cercanas mías sobre retomar la idea de volver a escribir en un blog.

Mis días navideños se han caracterizado principalmente por viajes de Madrid al pueblo, y viceversa, abrumados de recuerdos, cargados de melancolía y, sobre todo, de pensamientos. Sí, esos pensamientos que son provocados aún más mirando al horizonte, y a su vez, a la nada mientras divisaba los movimientos del tráfico entre el paso de los segundos y el paisaje. Sin lugar a dudas, hace días que vengo pensando en tres palabras y términos principales que, concretamente, ponen título a ésta entrada y que les voy a buscar un significado a situaciones más que comunes y que suceden más de lo que se piensa.

Legemerancia, como la magia o técnica utilizada en el mundo de Harry Potter de J.K. Rowling, que sirve para conocer, descubrir y saber el más mínimo detalle de lo que piensa una persona. Los libros de dicha saga llegan a decir que para practicarla es de vital importancia establecer contacto visual con la persona a la cual se le leerá el pensamiento y, sobre todo, es necesario llevar a cabo el hechizo "Legeremens". ¿Quién no ha efectuado la legemerancia en la vida real? ¿Quién no ha pensado en alguien importante constantemente descifrando para sí mismo sus mayores virtudes, defectos, ilusiones y miedos? ¿Quién no ha pensado en una historia e, incluso, situación imaginaria que, posteriormente, ocurría? ¿Quién de nosotros no ha mirado a alguien con ojos demostrando afecto, cariño e importancia hacia una persona casi imprescindible? ¿Quién no nos ha devuelto una mirada de aprobación al mirar con las intenciones anteriormente descritas, queriendo decirnos a la vez: "Aunque sepas que necesito alguien que se preocupe de mi de esa manera con la que me has mirado, ni se te ocurra decírselo a alguien". Dicho por algunas personas que me conocéis bastante de cerca, no me lo habéis dicho nunca con la palabra "Legemerante", sin embargo, me lo habéis dicho mediante términos y palabras como ser muy cercano, curioso, detallista y observador.

Oclumancia, como la magia o técnica utilizada en el mundo de Harry Potter de J.K. Rowling, que en contraposición a la Legemerancia, sirve para proteger y salvaguardar los propios pensamientos de una persona. Los libros de dicha saga llegan a alegar que para practicarla debes ser bastante experto en la ocultación de los más profundos pensamientos y sentimientos, siendo sobre todo importante el llevar a cabo el hechizo "Oclumens". ¿Quién no ha efectuado la oclumancia en la vida real? ¿Quién no ha pensado en una historia e, incluso, situación imaginaria que, de ninguna de las maneras, se buscaba que se ocasionase? ¿Quién no ha pensado en alguien importante constantemente en silencio y, sobre todo ocultándolo para sí mismo, descifrando sus mayores virtudes, defectos, ilusiones y miedos? ¿Quién de nosotros no ha perdido o ha dejado marchar a personas por miedo, por no sincerarse con sus pensamientos y sentimientos más profundos y, simplemente, por no decir unas últimas palabras aclaratorias? ¿Quién no nos ha devuelto una mirada temerosa al mirar queriendo decirnos a la vez: "He tropezado muchas veces, he dado mi confianza y mi mano a alguien de quién esperaba algo más y, sobre todo, he llorado callando todo lo que pienso y siento en absoluto silencio". Dicho por algunas personas que me conocéis bastante de cerca, no me lo habéis dicho nunca con la palabra "Oclumante", sobre todo, porque escasas veces he mostrado sobre mí una gran decepción o llanto a pesar de sufrirlo, y si lo hacía, era algo tarde. Sobre todo, creo que me queda bastante por aprender de salvaguardar mejor mis sentimientos y pensamientos profundos para mi mismo.

Pensamientos, como palabra que para mi tiene un significado propiamente dicho: Son fragmentos de nuestra mente que deben ser mostrados con cierta cautela, prudencia y seguridad y, a su vez, con cierto entusiasmo, optimismo y predisposición. Al fin y al cabo, los pensamientos deben ser un equilibrio entre legemerancia y oclumancia pero, ante todo, deben ser una ilusión en la que creer, un camino en el que existen muchas señales que te obligan a no parar de caminar y un proyecto de futuro en el que es irremediable no dejar de mirar hacia adelante.

¡A POR ELLO! ¡COMENZAMOS!